LA REVUELTA DE LOS CHALECOS AMARILLOS EN FRANCIA ES TAMBIÉN UNA REVUELTA CONTRA EL MONOPOLIO DE LOS MEDIOS DE COMUNBICACIÓN
El canal France 3 se encuentra en el centro de una controversia por haber transmitido durante el noticiero del sábado pasado, una imagen retocada en la que el eslogan de una señal se truncó artificialmente. En un artículo publicado en FigaroVox, François-Bernard Huyghe reclama la responsabilidad de los medios de comunicación.
France 3 fue acusada de retocar una fotografía. En un cartel que indica "renuncia de Macron", aparece solo "Macron". ¿Podemos hablar de "noticias falsas"? Es la vieja técnica de Stalin de recortar una imagen para modificar la historia. Hay que recordar que France 3 es una emisora oficial y que depende del Estado. La alteración inédita hasta ahora en un país de Europa Occidental, de una imagen en beneficio del poder político tiene ocmo objetivo alterar los rastros del pasado, dejar en el recuerdo imágenes y sugestiones falsas y hacer creer en otra realidad. En esta ocasión se ha producido un retoque digital en la imagen "Macron clears" (que recuerda la Primavera Árabe), que se convierte en "Macron" corta, interpelación visiblemente absurda. ¿Ha actuado France 3 en nombre propio o siguiendo consignas del presidente Macron? ¿Se trató de un simple "error técnico" o de una conspiración?
Sea como fuere, el episodio ha generado todavía más inquina del movimiento de los "chalecos amarillos" contra los medios de comunicación mayoritarios, acusados de deformar, desorientar y falsear los contenidos del movimiento en beneficio de un presidente que cada vez cuenta con menos apoyo y que está prácticamente aislado en el Elíseo sin posibilidades de hacer valer su autoridad más allá de las porras de los policías que defienden su nombre y de los medios que tratan de salvar lo salvable de la Vª República.
La cosa es todavía más clamorosa en el caso de los medios de comunicación pagados con dinero público y que, en la práctica, están impidiendo que el contribuyente participe en un debate democrático al correrse el paso a una visión objetiva y realista del movimiento. Durante el inicio del movimiento de los "chalecos amarillos", la prensa era benevolente: se pensaba que podía ser algo parecido al "movimiento de los indignados", pero en la actualidad su actitud hoy parece haber cambiado por completo. ¿Por qué?
La ruptura más importante aparece desde el momento en el que los "intelectuales parisinos" presentan al movimiento como protagonizado por "provincianos" sin mucha cultura y con dificultades para entender la modernidad. En realidad, la actitud de los intelectuales parisinos, lo único que demuestra es la torpeza de miras de los intelectuales "urbanos" en relación a las clases medias. Por lo demás, el movimiento de los "chalecos amarillos" prospera en estos momentos, no gracias a los medios de comunicación, sino a las redes sociales y supone un enésimo golpe a la prensa que ha sido considerada como "oficial" desde 1945. Desde ahí han popularizado y cristalizado una idea que compartimos a este lado de los Pirineos: "¿Medios de comunicación? ¡Mentirosos todos!"
Comentarios
Publicar un comentario