SE INICIA EL MANDATO DE BOLSONARO EN BRASIL CON UN LLAMAMIENTO AL RETORNO A LOS VALORES TRADICIONALES Y SE HA DECLARADO CONTRARIO AL "PACTO MUNDIAL" SOBRE LAS MIGRACIONES.
El presidente de Brasil Jair Bolsonaro propuso este martes 1 de enero en su discurso de investidura un "pacto nacional" para superar "la mayor crisis moral y ética de la historia" del país sobre la base de un programa ultraconservador en lo social y liberal en lo económico.Dijo textualmente: "Convoco a cada uno de los congresistas a ayudarme en la misión de restaurar y volver a erguir a nuestra patria, liberándola definitivamente del yugo de la corrupción, la criminalidad, la irresponsabilidad económica y la sumisión ideológica", proclamó Bolsonaro, de 63 años, convertido en el 38º presidente de la mayor potencia latinoamericana.
El excapitán del Ejército propuso un "pacto nacional entre la sociedad y los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en la búsqueda de nuevos caminos para un nuevo Brasil". "Vamos a valorar la familia, respetar las religiones y nuestras tradiciones judeo-cristianas, combatir la ideología de género, conservando nuestros valores", proclamó. "Brasil volverá a ser un país libre de amarras ideológicas", sentenció el flamante mandatario, electo en octubre con 57,8 millones de votos (55%), frente al izquierdista Fernando Haddad.
Bolsonaro, se declaró decidido a "construir una sociedad sin discriminación ni división". Aludió igualmente a su promesa de liberalizar la posesión de armas, al afirmar que "el ciudadano de bien merece disponer de los medios para defenderse". Al abrir su alocución, Bolsonaro agradeció "a Dios por estar vivo", en referencia a la puñalada que recibió en septiembre durante un mitin de campaña. Y concluyó con el lema de campaña de su formación política, el Partido Social Liberal (PSL): "Brasil por encima de todo, Dios por encima de todos".
El presidente estadounidense, Donald Trump, lo felicitó en un tuit por su "gran discurso" y afirmó: "¡Estados Unidos está contigo!". Bolsonaro, a quien suele llamárselo "el Trump tropical", no tardó en agradecerle por la misma vía: "¡Juntos, bajo la protección de Dios, aportaremos prosperidad y progreso a nuestros pueblos!", escribió.
La mayor fuerza de la oposición, el Partido de los Trabajadores (PT) del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, encarcelado desde abril por corrupción, boicoteó la sesión, al igual que otras bancadas menores de la izquierda. En una nota publicada la semana pasada, el PT alegó que "aunque el resultado de las urnas es un hecho consumado, no representa un aval a un gobierno autoritario, antipopular y antipatriótico, marcado por abiertas posiciones racistas y misóginas, declaradamente vinculado a un programa de retrocesos de civilización".
Bolsonaro nombró un equipo de 22 ministros, entre ellos siete militares retirados. Unos doce jefes de Estado y de gobierno asistieron a la ceremonia de investidura, entre ellos el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo. No fueron invitados el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ni el de Cuba, Miguel Díaz-Canel, a los que Bolsonaro califica de "dictadores" de izquierda.
También ha anunciado la salida de Brasil del Pacto Mundial para la Migración de Naciones Unidas y ha amenazado con hacer lo propio con el Acuerdo de París contra el cambio climático.
Comentarios
Publicar un comentario